Foto: Freepik
México dejó de ser el quinto mayor exportador de productos de Brasil
En 2024, México exportó 7 mil 801 millones de dólares en bienes y productos manufacturados, fabricados, producidos y cosechados en Brasil
Por Enrique Hernández
México dejó de ser el quinto mayor exportador de productos de Brasil, luego de una menor compra de productos como soja, arroz, maíz, acero, pollo, azúcar, huevo, hierro, acero, neumáticos, vehículos y autopartes.
Las exportaciones realizadas por las empresas mexicanas en Brasil cayeron 8.98 por ciento durante 2024, según el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).
En 2024, las compañías mexicanas adquirieron 7 mil 801 millones de dólares en bienes y productos manufacturados, fabricados, producidos y cosechados en Brasil, cuando un año antes se compraron más de 8 mil 571 mil millones de dólares, explica el ministerio a cargo de Geraldo Alckmin.
Las compras récord de productos brasileños colocaron a México como el quinto mayor exportador en 2023. En ese año México desplazó a España, Singapur y Chile, que tradicionalmente son exportadores y compradores de productos brasileños.
Tras el cierre de 2024, México está en el séptimo lugar de mayores exportadores de Brasil, una nación que en su momento ayudó a combatir la alta inflación registrada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Los Paquetes Contra la Inflación y Carestía (Pacic), —que fueron lanzados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para frenar la inflación—, quitaron aranceles a varios productos de la canasta básica, por lo que los productores brasileños diversificaron sus exportaciones hacía México.
Eso se vio en una alta compra de arroz registrada en 2023, cuando se trajeron más de 119 millones de dólares del alimento a México. Y el año pasado, solo se exportaron 2 millones 462 mil dólares de arroz brasileño a México.
Otro producto que vio desplomarse su exportación de Brasil a México fue el maíz, ya que sólo compraron 7 millones 581 mil dólares en 2024 frente a los 412 millones de dólares.
Los comercializadores mexicanos compraron 695 millones de dólares de soja brasileña en 2024 frente a los 823 millones de dólares exportados del alimento usado para la engorda de ganado durante 2023.
También hubo una caída en la exportación de pollo, acero, hierro, motores de automóviles, chasises para vehículos, azúcares de caña, neumáticos nuevos para autobuses y camiones, así como huevos frescos de aves.
El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios explica que hubo una mayor compra de carne de res y puerco, vehículos de carga, semirremolques, madera, motores diésel y semi diésel, neumáticos para autobuses y camiones en 2024.
Más del 90 por ciento de los productos adquiridos en Brasil fueron enviados por barcos y buques a puertos mexicanos. Otros de los bienes y servicios llegaron vía aérea al mercado mexicano.
China es el mayor comprador de productos brasileños, luego de que exportó más de 94 mil millones de dólares en 2024. El segundo mayor comprador es Estados Unidos, una nación que adquirió más de 40 mil 330 millones de dólares de productos fabricados y cosechados en el mercado brasileño.
Argentina es el tercer mayor comprador de productos brasileños con exportaciones valoradas en 13 mil 778 millones de dólares, mientras que Países Bajos adquirió más de 11 mil 764 millones de dólares en 2024.
El quinto mayor comprador de productos brasileños es España, quien se llevó más de 9 mil 936 millones de dólares. Y Singapur exportó más de 7 mil 902 millones de dólares.Chile exportó 6 mil 658 millones de dólares de productos brasileños, Canadá adquirió más de 6 mil 316 millones de dólares, Alemania compró más de 5 mil 852 millones de dólares de bienes y servicios Made in Brasil.
Foto: Forbes México